784 research outputs found

    ACCULTURATIVE STRESS AND IDENTITY NEGOTIATION: A DYADIC EXPERIENCE

    Get PDF
    Institutions of higher education in the United States have long been attractors for international students from all over the world. The number of international students had been constantly growing until the past couple of years. This is a concerning issue because international students play several important roles in higher education institutions. International students bring different points of view that enhance other students’ learning and institutions gain financial benefits from the presence of international students. Thus, it is important to understand how to improve the experience of international students. For the present study I used a phenomenological approach to explore the experiences of international students and their spouses. Participants in this study included 16.5 dyads from 12 different countries. The sample included both graduate international students and their spouses for various reasons. When studying acculturation, studies have traditionally focused on undergraduate students. The needs and experiences of undergraduate students are different from graduate students because they are usually in a different stage of life. It is also true that graduate students often relocate with their dependents, unlike undergraduate students, and therefore they have different challenges and responsibilities. It is important to include spouses because they are often an invisible population. Dependents have critical limitations such as the prohibition to work or study. This study was conducted through the lens of biographical disruption and participants’ accounts were analyzed to better understand the added communication work that they must manage. The findings showed that there was a relationship between acculturation categories and the amount and type of acculturation work. Finally, the study shows how international students and their dependents reconstruct their biographies by molding their identities. This study should be used to create new policies and services for international students and their dependents

    Inferencia difusa aplicada a la ingeniería concurrente para el diseño de productos de manufactura en condiciones de incertidumbre.

    Get PDF
    En este artículo se desarrolla un modelo de inferencia difusa para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre aplicado al diseño de productos bajo un esquema de ingeniería concurrente. Los requisitos del cliente y los criterios de los diferentes equipos interdisciplinarios para evaluar un diseño en particular son presentados como variables difusas. El modelo aquí desarrollado es aplicado a una empresa de confecciones

    The Annual Report, Indicator of Library Transparency

    Get PDF
    This article addresses the annual reports published by Spanish university libraries on theirwebsites. Report form and content were analyzed, along with availability, timing and pos-ition on the library's website with the concomitant visibility and accessibility. Althoughsome of the items included (collection, services, staff, premises and facilities) were found tobe the same year after year, the degree of detail furnished was observed to vary. New sub-jects were also identified: partnering, cooperation, communication, marketing, dissemination,presence in social networks and libraries'impact on their surrounds. Annual reports andtheir dissemination among stakeholders are recommended as an exercise in accountabilityand management transparency.This work was supported by the Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Spain) (RTI2018-095187-B-I00)

    Jerarquía del precedente judicial en las fuentes formales del derecho en la administración pública en Colombia

    Get PDF
    A fin de establecer a través del análisis de diferentes conceptos cómo el problema de administrar justicia o de emitir actos administrativos se torna en una actividad compleja, se verá cómo en ambos escenarios es necesario identificar primero cuál es la fuente que respalda sus actuaciones, lo que da pie a identificar las fuentes del derecho. Se tiene entonces que las fuentes del derecho en su aplicabilidad, en cuanto a preferenciales e ilustrativas, se dividen en dos tipos: fuentes formales y fuentes materiales. Las fuentes materiales del derecho se entienden como aquellas circunstancias inherentes a la naturaleza humana que influyen de alguna manera en la formación jurídica de la sociedad, pues aspectos como los cambios políticos del momento, el régimen gubernamental que impere, el aspecto económico y las creencias sociales, necesariamente enfocan en uno u otro sentido el ordenamiento jurídico (Peña, 2011, pp. 91-111), y dependiendo de este tipo de situaciones, muy particulares de cada conglomerado, se otorga mayor o menor estima a valores que posteriormente, al positivarse en el ordenamiento, desembocan en principios y normas rectoras a partir de las cuales se desarrolla el sistema jurídico normativo. Por otro lado, referente a las fuentes formales del derecho, se habla inicialmente de que la ley es por excelencia su fuente principal, sin embargo, conforme se han constitucionalizado los Estados, la carta política ha cobrado un papel protagónico, tanto así que incluso ha subsumido la legislación. Ello da pie entonces a considerar la necesidad de otros elementos para desarrollar de mejor manera el sistema de fuentes, y es allí donde se ha permitido a la jurisprudencia hacer carrera como fuente principal del derecho, para lo cual se ha recorrido un arduo camino en el que se ha reconocido su validez de manera paulatina, entendiéndose en diferentes momentos de la historia como criterio auxiliar o como precedente vinculante para la adopción de decisiones judiciales, y se ha reconocido también que no toda decisión de un tribunal de cierre constituye precedente ni tampoco lo es toda providencia completa (López, 2009, pp. 3-28). En vista de que ambos escenarios donde se bifurcan las fuentes del derecho son bastante extensos, es preciso centrarse en el área que enmarca el problema jurídico que se ha delimitado en acápites anteriores, y por ende desde ahora se dirá que la ubicación del tema que nos convoca se centra en las fuentes formales del derecho, pues, además de la Constitución y la ley, también la jurisprudencia es fuente basilar del derecho

    Ensayo clínico controlado y aleatorizado de eficacia de un ingrediente natural sobre la regulación del apetito, perfil glucídico, lipídico y cambios antropométricos en pacientes con sobrepeso/obesidad grado I

    Get PDF
    Los polifenoles han demostrado tener capacidad para mejorar la sensación de apetito, lo que lleva a un mejor control del peso corporal. Sin embargo, a pesar de estar relacionado con las hormonas del hambre, su metabolismo y su mecanismo todavía no se conocen bien. En la presente Tesis Doctoral se analizó la efectividad de un nutracéutico compuesto por un extracto de Lippia Citriodora e Hibiscus Sabdarrifa (Lc-Hs) para controlar la saciedad y el hambre en una intervención clínica cruzada, controlada con placebo (Pla). El estudio se dividió en dos períodos de 60 días separados por un período de lavado de 30 días. Al final de cada período, sujetos con sobrepeso y obesidad (n = 33; edad = 33,76 ± 12,23; IMC = 28,20 kg / m2 ± 2,47; masa grasa 30,65 ± 8,39%) ingerieron una comida ad libitum. Mientras tanto, la sensación de apetito se determinó mediante escalas visuales analógicas en diferentes momentos. Además, se realizó una extracción de sangre para determinar parámetros bioquímicos (perfil lipídico y glucídico y parámetros de seguridad) y para evaluar hormonas relacionadas con el hambre (insulina, leptina, grelina, adiponectina, GLP-1 y PYY). Como resultados obtenidos en el estudio se observó una disminución de la sensación de apetito en el tratamiento con Lc-Hs, mostrando un mayor cociente de saciedad los sujetos que habían consumido el producto experimental (Pla = 3,36 ± 2,33% mm / kcal; Lc-Hs = 5,53 ± 2,91% mm / kcal; p <0,0001). El área bajo la curva fue mayor en Pla en comparación con Lc-Hs durante la prueba, desde el inicio hasta el minuto 240 (Pla 9136.65 ± 2261.46% x min-1; Lc-Hs 8279.73 ± 2745.71% x min-1; p <0.014). El consumo de energía fue menor para los sujetos tratados con Lc-Hs (774,44 ± 247,77 kcal) en comparación con los tratados con Pla (849,52 ± 246,54 kcal) (p <0,004). Los valores de leptina variaron con respecto al valor basal (Pla 12,36 ± 1,98 ng / mL; Lc-Hs 13.13 ± 1.99 ng / mL) hasta el final del estudio (Pla 12.60 ± 2.02 ng / mL; Lc-Hs 12.06 ± 2.05 ng / mL; p <0.047). Los valores de GLP-1 variaron (p <0,001) en el tratamiento con Lc-Hs desde el inicio (4,34 ± 0,49 ng / ml) hasta el final del estudio (3,23 ± 0,52 ng / ml). En conclusión, la suplementación con el extracto de Lc-Hs disminuye la sensación de apetito en la población con sobrepeso y obesidad, reduciendo la ingesta calórica después de una comida ad libitum. Debido a la variación de las hormonas relacionadas con el hambre y su relación con la sensación de saciedad, sería interesante desarrollar investigaciones futuras centradas en la variación de las propias hormonas.Ciencias de la Alimentació

    Regulation of conjugal transfer by Lrp and Dam methylation in plasmid R100

    Get PDF
    Conjugal transfer of the F-like plasmid R100 occurs at higher frequencies in the absence of DNA adenine methylation. Lower levels of R100-encoded FinP RNA were found in a Dam– host, suggesting that Dam methylation regulates FinP RNA synthesis. Lack of the leucine-responsive regulatory protein (Lrp) causes a decrease in R100 plasmid transfer, indicating that Lrp is an activator of R100- mediated conjugation. Hence, host-encoded regulators previously described for the Salmonella virulence plasmid (pSLT) seem to play analogous roles in R100. Repression of conjugal transfer in rich medium is an additional trait shared by R100 and pSLT. DNA sequence comparisons in regulatory loci support the view that R100 and pSLT are closely related. [Int Microbiol 2005; 8(4):279-285

    Between Reality and Fantasy: The Narrative Strategies of the Horror Genre in Productions by Laika Studios (2009-2015)

    Get PDF
    The purpose of this study is to explore the narrative strategies used to communicate the horror genre in the scripts of Laika studios and to investigate both the extent to which they contribute to imbuing the genre with a unique character in aesthetic and dramatic terms within mainstream animation cinema and the role they fulfil within the framework of their thematic approaches. To this end, a textual analysis of the studio’s productions was conducted for Coraline (Henry Selick, 2009), ParaNorman (Chris Butler & Sam Fell, 2012), The Boxtrolls (Graham Annable & Anthony Stacchi, 2014) and Kubo and the Two Strings (Travis Knight, 2016). The analysis was based on the knowledge categories proposed by Jule Selbo’s (2010) study on the creation of a mental space for the genre. The categories are divided into schematic, specific, and relevant knowledge. Finally, this study demonstrates how the tactics of the horror genre used in these films have enabled a different view of common themes in family-oriented Hollywood animation by communicating a stark image of the family and growing up. Although this image is not transgressive, it is certainly innovative by virtue of its thematic content, in which warnings against romanticising reality abound.El presente trabajo tiene por objeto explorar las estrategias narrativas que se refieren a la comunicación del género de terror en los guiones del estudio Laika, indagando en qué medida contribuyen a darle un carácter singular en términos estéticos y dramáticos dentro del cine de animación mainstream, así como cuál es el papel que estas cumplen en el marco de sus planteamientos temáticos. Para ello se realiza un análisis textual de sus producciones Coraline (Henry Selick, 2009), Paranorman (Chris Butler & San Fell, 2012); The Boxtrolls (Graham Annable & Anthony Stacchi, 2014) y Kubo and the Two String (Travis Knight, 2016), a partir del estudio de las categorías propuestas por Jule Selbo (2010) para la creación de un espacio mental del género: el conocimiento esquemático, el conocimiento específico y el conocimiento relevante. Por último, se logra evidenciar cómo las tácticas del género de terror en estas obras han facilitado el tratamiento de temas frecuentes en el cine familiar de animación hollywoodense con un prisma distinto, comunicando una visión descarnada de la familia y del crecer, que si bien no es transgresora sí es innovadora en virtud del contenido de sus propuestas temáticas, en la que prima una advertencia sobre la no idealización de la realidad

    El Síndrome del Ovario Poliquístico y su impacto en la calidad de vida

    Get PDF
    El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) está reconocido como la endocrinopatía más frecuente que afecta a las mujeres en edad reproductiva y la padece entre el 5%-10% de la población femenina a nivel mundial. Actualmente su diagnóstico se realiza durante la época reproductiva cuando las mujeres presentan dos de los siguientes criterios: ciclos irregulares o anovulatorios, hiperandrogenismo y/o fenotipo de Síndrome de Ovario Poliquístico. Sus síntomas abarcan tanto aspectos físicos como emocionales. Los problemas de infertilidad tienen una tendencia creciente en España, además de ello las mujeres con SOP sufren alteraciones endocrino-metabólicas con implicaciones psicosociales que influyen en su calidad de vida. El objetivo principal de este trabajo es comprobar si las mujeres que padecen el Síndrome del Ovario Poliquístico tienen una menor calidad de vida relacionada con la salud. Para ello se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica desde Enero hasta Abril de 2018 en las bases de datos Biblioteca Cochrane Plus, Scielo, Pubmed y la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS). Se incluyeron artículos que estuvieran disponibles a texto completo publicados en los últimos 10 años. Tras realizar una lectura crítica de los artículos encontrados, se tuvieron en cuenta para el estudio 10 publicaciones válidas que se han dividido en cuatro secciones. La educación para la salud resulta fundamental en el tratamiento de esta patología, educando a las pacientes, sus familiares y fomentando un estilo de vida saludable. Se necesita realizar más estudios en el futuro sobre este tema, destacando las intervenciones de enfermería en estas pacientes y la validación del cuestionario PCOSQ a la población española.Polycystic Ovary Syndrome (PCOS) is recognized as the most common endocrinopathy that affects women of reproductive age and suffers from 5%-10% of the female population worldwide. Currently, the diagnosis is carried out during the reproduction period when women present two of the following criteria: irregular or anovulatory cycles, hyperandrogenism and/or phenotype of Polycystic Ovary Syndrome. Her symptoms encompass both physical and emotional aspects. Infertility problems have an increasing tendency in Spain, in addition to this, women with PCOS suffer endocrine-metabolic disorders with psychosocial implications that influence their quality of life. The main objective of this work is to check whether women with polycystic ovary syndrome have a lower health-related quality of life. For this purpose, a bibliographical search was carried out from January to April 2018 in the databases Cochrane Plus Library, Scielo, Pubmed and the Biblioteca Virtual de la Salud (BVS). Articles that were available in full text published in the last 10 years were included. After a critical reading of the found articles, 10 valid publications that have been divided into four sections were considered for the study. Health education is essential in the treatment of this pathology, educating patients, their families and promoting a healthy lifestyle. Further studies are needed in the future on this subject, highlighting nursing interventions in these patients and validating the PCOSQ questionnaire to the Spanish population.Grado en Enfermerí

    El currículo escolar exitoso analizado desde el rendimiento académico diferido de los estudiantes de la Universidad del Pacífico: un estudio interdisciplinario de caso

    Get PDF
    La educación escolar y, en términos más específicos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en los colegios, generan las competencias básicas para el desarrollo social. En efecto, tanto el aprendizaje como el logro educativo están ligados a varios resultados que van más allá del incremento de los ingresos económicos individuales. La presente investigación propone analizar un conjunto de currículos escolares exitosos, entendidos estos como el reflejo de la filosofía y modelo educativo del colegio. La identificación de las características del currículo exitoso se logró mediante la previa selección de los colegios, por medio del rendimiento diferido de sus alumnos en la Universidad del Pacífico, posterior a ello, se realizaron entrevistas con los directores académicos de cada colegio y finalmente, se realizaron focus groups con los alumnos para contrastar opiniones. Luego de sistematizar la información, se encontró que los modelos educativos de los colegios de la muestra tienden a ser eclécticos, recogen elementos de diversas teorías y experiencias pedagógicas para construir su propio modelo. Además, buscan una formación integral de los alumnos en conocimientos académicos y valores, se pretende generar personas responsables y autónomas. Existe, en general, un clima adecuado de trabajo en las instalaciones del colegio, las mismas que, en su mayoría, son modernas y amplias. Existe en ellos un trato personalizado y una relación cercana entre profesores y alumnos. Por último, tanto directores como alumnos, reconocen la importancia de los docentes dentro del modelo pedagógico

    La investigación cualitativa y su relación con la comprensión de la subjetividad

    Get PDF
    Partiendo del riesgo de instrumentalización al que se ve abocada en la actualidad la investigación cualitativa, el presente artículo analiza la relación de la investigación cualitativa con la comprensión de la subjetividad. El artículo se realiza a partir de la reflexión de la memoria metodológica del trabajo de tesis denominado “Configuración de subjetividad juvenil en contextos de violencia”. Sus resultados destacan la importancia del lenguaje y las expresiones en las técnicas de generación de la información, como mecanismo de acceso a la subjetividad. Además, propone que la investigación cualitativa, por su naturaleza, se centra en el estudio de lo subjetivo, lo cual tiene como implicaciones la necesidad de estudiar interrelaciones complejas, que trascienden la aplicación instrumental y secuencial de un conjunto de procedimientos
    corecore